¿Cómo Reabrir una estación clausurada por ASEA?
- GIL LOPEZ
- 22 mar
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 7 abr
Si tu estación de servicio fue clausurada por la ASEA, es fundamental entender las causas y el proceso necesario para volver a operar legalmente. La mayoría de los cierres se deben a la falta de permisos actualizados como el SASISOPA, la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) o la Licencia Ambiental Única. Reabrir una estación implica regularizar la documentación, corregir incumplimientos y, en muchos casos, pagar sanciones. En este artículo te explicamos paso a paso cómo recuperar la operación de tu gasolinera y qué hacer para evitar futuras clausuras por parte de la autoridad ambiental.

Principales razones por las que la ASEA clausura gasolineras en México
La ASEA puede clausurar una gasolinera en México por diversos incumplimientos normativos relacionados con la seguridad industrial, la protección al medio ambiente y la operación legal del establecimiento. Entre los motivos más comunes están:
Clausura por falta de SASISOPA:
No contar con un Sistema de Administración de Seguridad Industrial, Seguridad Operativa y Protección al Medio Ambiente implementado y acorde a la actividad específica de la estación, es una de las causas más frecuentes de clausura.
Clausura por MIA no vigente o inexistente:
La Manifestación de Impacto Ambiental debe estar autorizada no solo para la construcción, sino también para la operación. Si la estación opera sin MIA vigente, está en incumplimiento directo y sujeta a clausura.
Clausura por falta de Licencia Ambiental Única (LAU):
Esta licencia integra diversos permisos y es obligatoria para operar legalmente. Su ausencia o vencimiento puede llevar a la suspensión de actividades.
Clausura por incumplimiento en normas de seguridad:
La falta de sistemas contra incendios, señalética, dictámenes estructurales, bitácoras de mantenimiento o personal capacitado también puede motivar clausura inmediata.
Clausura por irregularidades en almacenamiento de combustibles:
Tanques mal diseñados, con fugas, o sin pruebas de hermeticidad vigentes constituyen un riesgo grave para la seguridad y el medio ambiente.
Clausura por no cumplir con trámites actualizados ante ASEA o CRE:
Existen estaciones que operan sin actualización de permisos o con trámites incompletos, lo cual es motivo de suspensión.
Tener todos los permisos ambientales y de seguridad actualizados, conforme a lo que marca la normativa vigente, es la única forma de operar sin riesgos de clausura por parte de ASEA.
Pasos para regularizar una gasolinera clausurada por la ASEA
Si tu estación de servicio ha sido clausurada por la ASEA, es posible reactivarla cumpliendo con un proceso legal y técnico respaldado por la normativa mexicana. Aquí te explicamos los pasos clave para regularizarla:
Identificar el motivo oficial de la clausura:La ASEA entrega un acta de inspección donde se detallan las irregularidades detectadas (falta de SASISOPA, MIA, LAU, entre otros). Es fundamental revisar este documento para saber exactamente qué corregir.
Corregir el incumplimiento detectado:Dependiendo del caso, puede implicar la elaboración o actualización del SASISOPA, la obtención de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) aprobada por la SEMARNAT, o la gestión de la Licencia Ambiental Única (LAU).
Contratar a un consultor acreditado ante la ASEA:La asesoría técnica especializada es clave para elaborar los documentos, cumplir con los requisitos técnicos y evitar errores en los trámites.
Presentar evidencia documental del cumplimiento:Una vez subsanado el incumplimiento, deberás enviar a la ASEA toda la documentación que acredite que tu gasolinera ya cumple con lo requerido.
Solicitar la visita de verificación o levantamiento de clausura:ASEA realizará una nueva inspección para validar que se corrigió el incumplimiento. Si todo está en regla, se emite el levantamiento formal de la clausura.
Cubrir posibles sanciones económicas:Si además de la clausura hubo multas por el incumplimiento, estas deben liquidarse para concluir el proceso de regularización.
Importante: según lo establecido en la Ley de la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente, el incumplimiento reiterado o la falsificación de documentos pueden derivar en sanciones más graves, como la revocación definitiva del permiso de operación.
Regularizar tu estación a tiempo evita pérdidas económicas prolongadas y permite recuperar la operación conforme a la ley.
¿Cuánto cuesta reabrir una gasolinera clausurada en México?
El costo para reabrir una gasolinera clausurada por la ASEA puede variar ampliamente dependiendo del tipo de incumplimiento, el tiempo que ha estado cerrada la estación y las acciones correctivas que se deben implementar. No existe una cifra única, ya que cada caso es diferente y debe evaluarse de forma personalizada.
Los gastos más comunes incluyen:
Trámites y regularización documental: Si la clausura fue por falta de SASISOPA, MIA o Licencia Ambiental Única, será necesario realizar estudios técnicos, elaborar documentación y presentarla ante la autoridad correspondiente.
Multas y sanciones administrativas: La ASEA puede imponer sanciones económicas por operar sin los permisos requeridos o por incumplimiento reiterado.
Adecuaciones físicas o técnicas: En algunos casos, también se exige modificar o actualizar equipos, señalética, sistemas de seguridad o infraestructura.
Dado que los costos pueden depender de múltiples factores técnicos, legales y operativos, lo más recomendable es acercarse a una agencia especializada como Femzo Consultoría y Construcción, donde un equipo experto puede evaluar tu caso y ayudarte a reducir riesgos, tiempos y gastos innecesarios en la reapertura de tu estación.
¿Qué hacer si la ASEA clausuró mi estación de servicio?
Si la ASEA clausuró tu estación de servicio, lo más importante es actuar con rapidez y estrategia para evitar pérdidas mayores. El primer paso es revisar el acta de inspección emitida por la autoridad, donde se detallan las causas específicas del cierre: puede ser por falta de SASISOPA, MIA, Licencia Ambiental Única u otras irregularidades técnicas o documentales.
A partir de ese diagnóstico, deberás detener toda operación, ya que continuar operando bajo clausura puede generar sanciones adicionales. Luego, es recomendable contratar a una consultoría especializada para ayudarte a elaborar los documentos, gestionar trámites y corregir los incumplimientos.
Posteriormente, deberás presentar a la ASEA la documentación actualizada, solicitar una nueva inspección y, si todo está en regla, gestionar el levantamiento de clausura.
Evita actuar por tu cuenta o con proveedores sin experiencia. Lo mejor es asesorarte con expertos como Femzo Consultoría y Construcción, quienes te guiarán paso a paso para recuperar tu operación conforme a la ley y evitar futuras sanciones.
Σχόλια